Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Author: Ayto La Garrovilla

Cerro Príncipe

Hotel Rural “Cerro Príncipe”

El Hotel Rural “Cerro Príncipe” se ubica en La Garrovilla, sobre una antigua casa de labranza rehabilitada que alberga hoy un lugar con mucho encanto y único en España: un hotel inspirado en el Jazz.

En su interior se forja un ambiente muy especial, donde se fusiona el jazz con el encanto de la arquitectura original de la casa. Cada rincón está cuidado al más mínimo detalle, con rincones ideales para el descanso y la relajación.

Llama la atención que todas las habitaciones tienen el nombre de un artista relevante de este género. Cuentan con 9 habitaciones dobles y 3 Suites. Todas ellas con importantes comodidades, un ambiente muy íntimo y, en cada Suite, podemos disfrutar de un jacuzzi.

Los meses de verano, podemos disfrutar de una cena mágica en su patio porticado amenizada por un concierto de jazz. Todo ello acompañado de un excelente trato a los clientes.

Ayuntamiento de La Garrovilla

El Secadero

Apartamentos Rurales “El Secadero”

Los Apartamentos Rurales “El Secadero” se encuentran sobre un antiguo secadero de tabaco que permaneció en funcionamiento hasta los años sesenta del pasado siglo. Actualmente se encuentra totalmente rehabilitado, conservando la arquitectura original, lo que le da un encanto y un ambiente muy especial.

Consta de dos apartamentos totalmente independientes con todas las comodidades: aire acondicionado, baño, cocina-comedor, cocina, nevera, microondas, sofá, TV y ropa de cama y baño.

Sin duda, un espacio donde disfrutar de la tranquilidad y con unas vistas maravillosas. Su cercanía a la Autovía, así como a la capital extremeña, Mérida, tan solo 12 km; a 57 km de Badajoz y 84 km de Cáceres, La Garrovilla supone un lugar ideal para desplazarse y conocer la comunidad extremeña.

Si quieres tener un espacio íntimo, con encanto único, no dudes en visitar La Garrovilla y descubrir rincones únicos que alberga Extremadura.

Ayuntamiento de La Garrovilla

Casa del agua

Casa del Agua

La Casa del Agua se ubica en la carretera de la Presa de Montijo, cerca de las orillas del “Guadianilla”. Se trata de una antigua casa de Confederación Hidrográfica del Guadiana rehabilitada que guarda aún su encanto original.

Espacio ideal para disfrutar de unos días con la familia o con los amigos en pleno contacto con la naturaleza. Consta de 4 habitaciones con capacidad para 8 personas y 1 cama supletoria, un porche y un patio interior.

En su exterior, podemos disfrutar de su piscina, una zona de barbacoa con barra y un espacio dedicado a los niños: un pequeño huerto ecológico. Su cercanía a Mérida a través de la Carretera de la Presa de Montijo, como a los distintos enclaves turísticos de la geografía extremeña, le dota de un lugar ideal para disfrutar de nuestro clima y  conocer a fondo la comarca de las Vegas Bajas y Extremadura.

Ayuntamiento de La Garrovilla

Día de San Blas - La Garrovilla

Día de San Blas

En los albores de febrero, llega San Blas. Una tradición que guarda un regusto de esos tiempos de antes en los que, los vecinos de La Garrovilla, esperaban este día para irse a “La Peña” a comerse la “merendilla” y esos lomos y chorizos que se habían hecho previamente en la matanza. Esta tradición ha ido cambiando con el tiempo, pero aún se conserva esa marcha desde el pueblo hasta “La Peña” a comerse la “merendilla” y a rememorar distintos juegos tradicionales.

Ayuntamiento de La Garrovilla

Carnaval - La Garrovilla

Carnaval

Decir febrero en La Garrovilla es decir Carnaval. Es una fiesta esperada por multitud de vecinos que llevan meses trabajando en sus disfraces, las percusiones y las coreografías.

La Garrovilla siempre ha sido un pueblo muy carnavalero. Las distintas pandillas de amigos preparaban sus disfraces y desfilaban con sus comparsas como “Los Pioneros” o “Los Currantes”. También, algo muy tradicional eran las murgas que solían cantar el viernes de Carnaval y que formaban distintas agrupaciones como “Los Perrazos”, “Los Sementales”, “Los Fraguels”, “Las JeansGirl” o “Las Amas de Casa”, entre otras.

Hoy en día se siguen manteniendo estas tradiciones con todos los grupos y pandillas que desfilan el sábado de carnaval, así como con la chirigota local, “La Chiriparsa”, que participa anualmente en el concurso de chirigotas del Carnaval Romano de Mérida.

“Saqqora” y “Los de Siempre” son las dos comparsas más numerosas actualmente. Ambas participan en el desfile de comparsas del Carnaval de Badajoz, llevando siempre el nombre de La Garrovilla por bandera.

Ayuntamiento de La Garrovilla

Muestra de Arte de Carnaval - La Garrovilla

Muestra de Arte de Carnaval en Vegas Bajas

La Muestra de Arte de Carnaval comenzó en 2014 y, a día de hoy, es uno de los eventos Carnavaleros con más renombre de Extremadura.

La pasada edición, la VII,  reunió a más de 9.000 personas y a un total de 31 comparsas. Entre ellas, las dos comparsas locales: Los de Siempre y Saqqora.

Hay que destacar, que también se lleva a cabo una Muestra de Chirigotas y Comparsas en el Teatro-Auditorio de la Casa de la Cultura, en el que participan agrupaciones distinguidas de nuestra región, además de nuestra chirigota local, La Chiriparsa. El broche final de la fiesta multitudinaria en la Plaza de la Constitución con los mejores Djs de la región y ante miles de personas.

Ayuntamiento de La Garrovilla

Fiestas de la Caridad - La Garrovilla

Ferias y fiestas en honor a Nuestra Sra de la Caridad

Si hablamos de tradiciones en la Garrovilla, sin duda, la más antigua y propia de la localidad, son las dedicadas a la Patrona, la Virgen de la Caridad.

En vísperas de Semana Santa, ya se intuye en La Garrovilla ese olor a dulces caseros que emanan de las cocinas de cada casa garrovillana. Las perrunillas, torrijas, roscas fritas o las flores son elementos indispensables de estas fiestas.

El Domingo de Resurrección,  se comienza la mañana con el tradicional Pregón de las Fiestas y seguido de una actuación de la Agrupación Folklórica Local “Alonso de Mendoza”. Por la noche, tienen lugar los Fuegos Artificiales que anuncian la eminente llegada del día más grande para los garrovillanos, el Lunes de Pascua.

Este día comienza con la Diana Floreada que recorre las calles de la localidad anunciando la llegada de su día grande. Pero el momento culmen de las Fiestas, es la salida de la iglesia de la Virgen de la Caridad, momento que encoje el corazón de cada garrovillano.

Las Fiestas finalizan el martes con el encierro de vaquillas por distintas calles de la localidad.

I Cartel de las Ferias y Fiestas en honor a la Virgen de la Caridad 2020, realizado por Daniel Jiménez Díaz (Cáceres)
II Cartel Fiestas de la Caridad
II Cartel de las Ferias y Fiestas en honor a la Virgen de la Caridad 2021, realizado por Ismael Romo Crespo (La Garrovilla)
Ayuntamiento de La Garrovilla

Autos Locos - La Garrovilla

Autos Locos

Con gran repercusión y una gran acogida en los últimos años, tenemos que destacar los “Autos Locos”. Enmarcados en las Fiestas de la Virgen de la Caridad, constituyen una divertida carrera que se desarrolla en una de las calles más emblemáticas del pueblo, la calle Miguel Hernández o  más conocida como “la cuesta de la iglesia”.

Distintas pandillas del pueblo se disfrazan acorde a la temática del propio auto autopropulsado, tales como elementos identificativos del pueblo, dibujos animados, gremios…

El auto desciende desde la parte más alta del pueblo en medio de una calle abarrotada de garrovillanos y visitantes, siendo un evento único en la comarca.

Ayuntamiento de La Garrovilla

Romería de San isidro - La Garrovilla

Romería de San Isidro

Se celebra el sábado más cercano al 15 de mayo en el entorno de la ermita.

San Isidro, Patrón de agricultores y ganaderos, va desde la Parroquia hasta la ermita en carroza y a las 12:00 se celebra la Misa extremeña en su honor.

A su término, tienen lugar juegos populares para los niños como pucheros o carreras de sacos. También, un concurso de caldereta extremeña organizada por la Cofradía de San Isidro.

Los vecinos de La Garrovilla disfrutan de un día de campo con la familia y amigos en sus “Hatos” que son los lugares en los que se reúnen. Es tradición ir “de hato en hato” visitando amistades y degustando vino y comida de la tierra.

Durante la procesión se recitan cánticos populares:

“San Isidro Labrador danos salud y alegría

Para volver otro año a esta linda romería.”

“La ermita de San Isidro es una ermita muy fuerte

Hecha por garrovillanos con el sudor de su frente”

“A la jira, la jira y al trigo, el trigo

Las mujeres casadas con sus maridos

Y las solteras, y las solteras

Parecen lagartijas de cueva en cueva”

“Camino de Casarente parece un jardín de flores

Las mozas son los capullos y los mozos los troncones”

“El carro en el que yo voy siempre va por las orillas

Porque por el medio va la flor de La Garrovilla”

“En esta carreta va lo mejor y lo más bueno,

Morenas con mucha sal y rubias con mucho salero”

“San Isidro labrador, cuida de los labradores

Que se ahogan con la tierra que salen de los terrones”

“San Isidro Labrador tiene la cara morena

Y el ángel que lleva arando tiene la carita bella”

“Carrerito carrerito que no queremos carreras

Pero tampoco queremos que nos lleven delantera.

El carrero que monta la mula al pelo,

Se merece una manta de terciopelo”

“Carrerito carrerito dale a las mulas que anden

Que los que vienen detrás se quieren echar delante”

“Carrerito carrero, carrero chulo

Que vendiste la manta por cinco duros”

Romería de San isidro - La Garrovilla
Ayuntamiento de La Garrovilla